Inscripciones en enero y julio
Qué podemos enseñarte
Talleres con duración de 4 semestres
Nuestros talleres son impartidos por profesionales altamente capacitados. Clases dos o tres días a la semana en dos horarios diferentes para que lo adecues a tus necesidades.
Preparacion y conservación de alimentos
- Cocina I: Carnes rojas, aves, pescados y mariscos.
- Reposteria I: Pan marmol,biscuit y pan de mantequilla.
- Conservas I: Piña, manzanas, duraznos y mango.
- Decoración I: Glass y merengue.
Preparación y conservación de alimentos II
- Cocina II: carnes rojas, aves y platillos para navidad
- Reposteria II: Pasteles decorado
- Panaderia II: Con levadura, pan de muerto y varios.
- Postres II: gelatinas artisticas
- Conservas II: macedonias y chipotles.
- Decoración II: Azúcar glass, bebidas y licores rompope y toros.
- Cocina III: Carnes rojas, aves y pescado.
- Reposteria III: pasteles con pastillaje.
- Panaderia III: Tortas de queso, roles y hojaldras.
- Postres III: Gelatinas en 3ra. dimensión.
- Conservas III: Salsas picantes y vinagretas.
- Decoración III: Pastillaje.
- Productos Lacteos: Jaleas con diferentes frutas.
4º Semestre
Preparación y conservación de alimentos IV
- Cocina IV: Carnes rojas (platillos para navidad).
- Reposteria IV: pasteles decorados con pasta almendradra.
- Panaderia IV: trenza rellena, pan de queso y perejil.
- Decoración IV: Fondant almendrado.
- Productos carnicos: Longaniza, Chorizo y envinado.
- Bebidas y licores: Anis, de uva y de frutas.
Estilista cosmetológa
- Cabello manos y pies: Introducción a la cultura de la belleza, principios basicos de belleza e higiene.
Segundo semestre.
- Colorimetria I: Teoria y practica de la colorimetria, circulo cromatico y colores primarios.
- Colorimetria II: Retroalimentación, tintes, decoloración, extracción de color, alaciados, modelación permanente, alaciado por procesos químicos, alaciado express y cortes de cabello.
Cuarto semestre
- Estilista cosmetologa: peinado en trenza, diseño de peinado profesional, cuidados de la piel y maquillaje, cuidados de la piel, morfología del rostro en aplicación de maquillaje y maquillaje profesional.
Industria del vestido
- Bases de la industria del vestido: introducción y conceptos basicos, instrumentos basicos y bases y tecnicas de la industria del vestido
- Bases del corte y confección: corte y confección de trazos básicos, falda basica, falda de piezas, falda envolvente, técnicas de costuras básicas de cuellos, escotes y mangas y diseños circulares.
2º Semestre
Industria del vestido II
- Tecnicas de insdustria del vestido II: Tipos de bolsas, velenciana, pasamaneria, galones y espiguillas, encajes, bolillos y alicaciones, tirantes, trabillas y presillas y frunces y lisados.
- Corte y confección II: Teoria del pantalón y transformaciones, falda pantalon, short o bermuda, pantalón, transformación de vestido o blusa de piezas, escala de patrones infantiles, transformación de cuellos y pijamas y combinación.
Industria del vestido III
- Técnicas de la industria del vestido III: alforzas, gaveado, rococó, smock (nido de abeja), calados y deshilados, moños y flores.
- Corte y confección III: falda de rayas encontradas, lenceria, tranformación de faldas plegadas, transformación de cuellos y mangas, ropa de caballero, ropa de maternidad y ropa de ceremonia infantil.
- Técnicas de la industria del vestido IV: bordado en listón, abalorios y drapeados.
- Corte y confección IV: traje sastre, diseños de ropa casual y formal, vestidos de ceremonia y proyecto final.
Artes manuales
El objetivo del taller es motivar a aquellas personas con mente vivaz, imaginativa e inquieta, que consiguen sacar provecho del ocio y transforman, renuevan y producen en cualquier lugar y material a su alcance, objetos o productos que en un momento dado nos procuran un cierto placer.En este taller se pretenden poner en práctica habilidades, paciencia y el conocimiento que se va adquiriendo a través del tiempo y lograr las maravillas de las personas interesadas en encontrar y descubrir la senda en la cual va a realizar bellos trabajos artesanales.
Primer semestre: Óleo sobre tela, migajón, pirograbado, material de desecho.
Segundo semestre: Porcelana, papel amate, vitrales.
Tercer semestre: Tercera dimensión, fieltro, óleo con perlas, pirograbado italiano.
Cuarto semestre: Cerámica, pergamino, marquetería, elaboración de muestrario.